El sector farmacéutico, de los más afectados por ciberataques
- Escrito por redaccionpr
- Published in PRSALUD
Hoy en día, la ‘excesiva’ confianza depositada parte de los usuarios en los sistemas, las aplicaciones y las empresas que interaccionan con ellos a través de Intet está siendo aprovechado los actores maliciosos para robar datos o interrumpir operaciones. Pero poco a poco, estos atacantes están recurriendo a métodos más sofisticados, lo que hace que la seguridad tradicional basada en la estratificación de los productos y el uso de varios filtros, no sea suficiente para defenderse de la últa generación de malware, que se propaga rápidamente, tiene objetivos globales, y utiliza múltiples vectores para propagar.
Esto genera un problema que va más allá de explotar la confianza pública. Los crinales erosionan la reputación y la integridad de los productos de organizaciones y empresas, pues los usuarios pondrán en cuestión la eficacia de la web y las garantías de aplicación, autenticación, autorización y arquitecturas.
De hecho, aumenta el riesgo de que ese sistema sea atacado cuanto mayor sea el valor de los datos que constituyen el objetivo del hacker. ¿Pero son conscientes todas las organizaciones? Según el Informe Anual de Seguridad 2014 del Cisco, compañía mundial de Tecnologías de Información, en el 100% de las redes de empresas que se han analizado había tráfico hacia sitios web que alojan malware. Es decir, han sido comprometidas y ni siquiera lo sabían.
Los investigadores examinaron de cerca 16 multinacionales que hasta 2013 controlaban más de cuatro millones de millones de dólares estadounidenses en bienes con ingresos más de 300 mil millones de dólares. Este análisis desvela que las empresas en mercados verticales de alta rentabilidad, como la industria farmacéutica y química son los preros objetivos para los hackers. Los investigadores de Cisco también observaron un creciento destacable en el sector de la agricultura, la minería y la industria electrónica.
‘Estamos en una transición de mercado donde ta la confianza, y el proceso y la tecnología deben ser características integrales de diseño de producto para un proveedor para satisfacer las necesidades de las amenazas de hoy en día’, comenta John N. Stewart, director de Seguridad de Cisco. ‘La promesa de una empresa es insuficiente. Se necesitará verificación a través de productos certificados, procesos de desarrollo integral, innovadora tecnología y respetada posición en la industria’.
Seguiremos informando…