Twitter elimina el límite de 140 caracteres para MD
- Publicado en internet y redes sociales
Los mensajes directos o privados de Twiitter no tendrán ya nunca más por límite los 140 caracteres a los que nos tenía acostumbrados. El fin declarado por la empresa es permitir a los usuarios expresarse con libertad, si bien hay usuarios que ya sospechan que a partir de ahora recibirán más spam por parte de compañías. Y es que ya desde abril, según explicaba en un escrito una ingeniera de la red social de microbbloging, Nhu Vuong, se puede enviar este tipo de mensajes a cualquier usuario sin pedirle primero que te sigan, como ocurría antes. Este sistema permitía recibir mensajes directos de cualquier persona incluso si no la sigues cambiando la confirguración de la cuenta.
Por entonces se presentaba un botón de 'Mensaje Directo' en las páginas de perfil para dispositivos Android y iPhone. Se podía observar en los perfiles de las personas a las que el usuario podía envíar por la fecha mensajes directos. A pesar de que Twitter es principalmente una experiencia pública, los mensajes directos permiten tener conversaciones privadas acerca de memes, noticias, movimientos y acontecimientos que se viven en la red social. Cada uno de los cientos de millones de tweets que se envían a través de Twitter cada día es una oportunidad para comenzar una conversación acerca de lo que está sucediendo en el mundo. Esa es la razón principal que los directivos de la empresa alegan para haber desarrollado cambios en este tipo de textos en los últimos meses.
Seguiremos informando...
Artículos relacionados (por etiqueta)
-
#ExpedienteMonica: ¿Se conseguirá que prevalezca la libertad de expresión de los sanitarios?
-
Twitter confirma el rumor: cambia el timeline cronológico por el relevante
-
Éxodo de altos directivos de Twitter ¿qué está pasando en la red social?
-
Twitter confirma caída y servicio intermitente en móviles y ordenadores
-
Periscope da un paso más y sus retransmisiones se verán en Twitter directamente
Lo último de Nahir Vallejos
- Snapchat no incorporará a anunciantes como usuarios porque ‘las marcas no son personas’
- ¿Qué dispositivos y métodos de pago son los más utilizados para compras online?
- El vídeo digital crecerá un 20% en inversión publicitaria, cuenta Carmen Novo (Maxus)
- Joan Holloway (Mad Men) pisa una ‘oficina moderna’ para denunciar la desigualdad laboral
- Anuncios de los años 80: la época dorada de la publicidad española