Infoadex: Los medios no convencionales moderan su cremiento con un 2,8%
- Escrito por redacción prnoticias
- Publicado en Inversión publicitaria

Los medios denominados no convencionales crecieron en 2015 hasta los 6.725 millones de euros de la inversión publicitaria, es decir, un 2,8 más que el año anterior tal y como avanzábamos en el comienzo de la presentación del informe Infoadex 2016. Los llamados medios no convencionales engloban a todos los medios publicitarios que suelen a aparecer bajo la expresión inglesa “below the line” y que suele asociarse al marketing móvil. Del conjunto de 15 medios dentro de este grupo, 10 presentaron un crecimiento positivo en cuotas interanuales y los otros cinco disminuyeron su volumen comparado con el que presentaron en el ejercicio anterior.
Respecto a este crecimiento Miguel Ángelk Campo Vidal, presidente de la Academia de Televisión, afirmaba ante los asistentes a la presentación del informe Infoadex que las cifras “desmienten a los gurús que ofician funerales sobre el modelo de los medios convencionales” y que lo que en realidad está ocurriendo es una convivencia entre ambos crecimientos. El mailing personalizado representa un 29,7% del total con una inversión de 1995 millones de euros, en esta categoría se engloban todos los envíos personalizados a domicilio. El segundo medio que recibe más inversión publicitaria dentro de los medios no convencionales es el merchandaising, cuya cuota de participación es del 23%.
En tercer lugar aparece el marketing telefónico que en 2015 ha crecido hasta los 1520 millones de euros y representa un 20% sobre los 6.725 millones que aporta la inversión total de los medios no convencionales. En cuarta posición estaría el buzoneo y folletos con 518 millones de euros. En quinta posición nos encontramos con actos de patrocinio, mecenazgo y marketing social, seguidos de actos de patrocinio deportivo. A la cola de este ranking de publicidad en medios no convencionales estarían los juegos promocionales offline, que han experimentado un decrecimiento respecto al año anterior del 15,1% en negativo perdiendo 4 millones de euros de inversión.
Seguiremos informando...
Artículos relacionados (por etiqueta)
- INFOADEX: La prensa y las autonómicas frenan el crecimiento de la inversión publicitaria
- Internet 'se comió' parte de la tarta publicitaria de radio y medios impresos en 2016
- El sector publicitario retrocedió en 2016 su aportación al PIB dejándola en 1,07%
- Top 10 anunciantes y sectores más relevantes en la publicidad de 2016
- INFOADEX: La publicidad se dispara en COPE un 16,2% en 2016