HoloLens: el futuro de la realidad aumentada está aquí
- Escrito por César Salza
- Publicado en Gadgets
Microsoft ya ha anunciado en el blog oficial de Windows la fecha de lanzamiento y el precio de las gafas de realidad aumentada HoloLens, aunque por ahora esta edición será reservada sólo desarrolladores. Aquellos expertos que ya se habían registrado previamente pueden preordenar sus gafas de realidad aumentada Hololens por un precio de 3.000 dólares, tal como se había anunciado previamente. Los envíos de estos dispositivos empezarán a realizarse a partir del próximo 30 de marzo en Estados Unidos y Canadá.
Además de realizar el anuncio de la preventa de las gafas de realidad aumentada HoloLens bajo el nombre de un kit “HoloLens Development Edition”, también fue anunciado el lanzamiento de las aplicaciones que estarán disponibles para que los desarrolladores puedan aprovechar al máximo esta primera versión del HoloLens.
HoloStudio, Skype y los videojuegos RoboRaid, Young Conker y Fragments son algunos nombres de las aplicaciones que Microsoft creó para que los creativos exploten todo el potencial de este nuevo hardware en sus manos.
Esta edición para desarrolladores permite crear “holo-objetos” en 3D, tiene control por voz, comandos con gestos, y la versión especial de Skype que fue incluida permite comunicarse por medio de hologramas. También incluye una aplicación de turismo virtual llamada HoloTour, con la que podrás viajar a cualquier parte del mundo y sentirte casi en el lugar.
Realidad virtual y realidad aumentada: dos caras del futuro
Cuando hablamos de realidad aumentada, se intenta modificar la realidad, agregando objetos y nuevas características holográficas a través de nuestros sentidos. En términos simples, superponer otras realidades artificiales que se combinen con la realidad tangible para ofrecer la alternativa deseada de la misma.
Ahora, en cuanto a realidad virtual, ésta intenta sustituir la realidad tangible a través de dispositivos que nos permitan "sentir" que nos encontramos en otro lugar, sumergirnos en una realidad que no existe, transportarnos a una realidad construida, que nada tiene que ver con la realidad física fuera de esas imágenes que observas y que parecen que casi tocas.
Evidentemente ambas tecnologías tienen muchos puntos de coincidencia, incluso en fases de desarrollo, pero el producto y el objetivo es totalmente distinto. Estas diferencias son mucho más claras en los recientes dispositivos lanzados al mercado de consumo tecnológico como las gafas LG 360 VR o las Gear VR (realidad virtual) y las gafas Hololens anteriormente citadas en este trabajo.
En conclusión la realidad aumentada mejora la realidad física a través de la incorporación de objetos y elementos, mientras que la realidad virtual sustituye totalmente y te transporta a una versión simulada.
Riesgos de desarrollo en la realidad aumentada y la realidad virtual
Si se desea que la realidad virtual sea creíble verdaderamente por el usuario, las aplicaciones y contenidos necesitan construir un concepto con grandes niveles de detalle para lograr la experiencia que busca, elevando demasiado los presupuestos destinados a cualquier desarrollo, a riesgo de quedar como un mal videojuego.
En el caso de a realidad aumentada se enfrenta a un problema similar para convencer al usuario. Las imágenes integradas al aspecto físico, que son gráficos generados por computadora, deberán parecer tan realistas como los elementos físicos, para que puedan lograr integrarse a la perfección y causar el efecto deseado de complementar el mundo real.
Debido a que la implementación de la realidad aumentada ocurre en tiempo real, los gráficos incrustados deben ser extremadamente precisos, ya que cualquier error o inexactitud destruiría por completo la experiencia del usuario. Ambos conceptos tienen tareas claras, por lo que ninguna podría sustituir a la otra en el campo de desarrollo de la tecnología, por un lado la realidad aumentada es el complemento perfecto en el campo de investigación científica y de la salud, de la seguridad y del diseño, que luego puede perfectamente complementarse con pruebas y entrenamientos llevados a cabo en la realidad virtual.
Seguiremos Informando...

César Salza
Apasionado del Social Media y de la Tecnología. También es una persona muy creativa. No para de pensar y de generar nuevas ideas. En las entrevistas se mueve en ellas como pez en el agua.
Seguir a @cesarsalzaArtículos relacionados (por etiqueta)
-
La realidad virtual, ¿un aliado a la radioterapia para combatir el cáncer de mama?
-
La Realidad Virtual no es un juego: el médico que quiera utilizarla en sus terapias deberá estar formado
-
Gafas de realidad virtual que se pueden comprar en España
-
Samsung Gear 360 y LG 360 Cam: ¿Cuál es la mejor cámara?
-
‘El Ministerio del Tiempo’ apuesta por la realidad virtual para interactuar con sus ministéricos
Lo último de César Salza
- Todo lo que sabemos del MWC 2017 hasta ahora
- Zero Latency Madrid: el centro de juegos en realidad virtual llega a España
- Nubia Z11 miniS: con menos tamaño pero igual de potente
- Cómo comprar móviles y otros dispositivos en tiendas chinas sin riesgos
- Nintendo Switch: primeras impresiones de la nueva consola