Manuel Campo Vidal, el gran perdedor del ‘debate’ Ciudadanos-Podemos
- Publicado en Actualidad de la TV
Manuel Campo Vidal, el histórico presidente de la Academia de la Televisión, es uno de los grandes perdedores de la conversación de Albert Rivera (Ciudadanos) y Pablo Iglesias (Podemos) en 'Salvados'. Y es que el sueño del periodista de realizar un nuevo debate patrocinado por su organización y ‘ajeno’ a la televisión tradicional se podría quedar en nada ante la negativa de los principales partidos de repetir un formato que ya se ha quedado anticuado y fuera de las demandas de los ciudadanos.
El encuentro entre Podemos y Ciudadanos sigue siendo uno de los programas televisivos más valorados de las últimas semanas. Las críticas apuntan a que se ha descubierto un nuevo formato de debate político en que los corsés tradicionales y los guiones han dado paso a una conversación informal y un debate real y sin ataduras. Muchos se han atrevido a señalar que éste es el futuro de los debates y por tanto de antemano desestiman las viejas fórmulas.
Lamentablemente para Campo Vidal estos mismos días se había puesto manos a la obra para comenzar a idear lo que sería una reedición de los recordados debates José María Azar y Felipe González de 1993 y el de Zapatero y Rajoy en 2008. Pero en siete años y desde que Rajoy está en Moncloa han cambiado muchas cosas. La primera es que ya no hay dos fuerzas políticas predominantes y la segunda es que la ciudadanía quiere nuevos formatos y nuevas caras.
El primer problema con el que se ha encontrado Campo Vidal y la Academia es que ya nadie toleraría hacer un debate de a dos: las encuestas dicen que por lo menos tendrían que representarse cuatro fuerzas políticas: PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos. Y ello implica dar un giro completo a lo que se había hecho hasta ahora. En esta misma línea los propios partidos son conscientes –y más después de lo visto el domingo- que sería un suicido electoral someterse a un debate como los de antaño.
Nadie quiere esos corsés, ni los tiempos medidos al milímetro, ni bloques, ni guiones, ni preguntas pactadas y si es que Campo Vidal quiere liderar un debate medianamente creíble debería revolucionar completamente su propuesta. De lo contrario y si sigue apostando por este formato y por el bipartidismo lo tendrá muy difícil para contar con el respaldo incluso del propio PP y el PSOE, que han tomado buena nota de la conversación sostenida por Podemos y Ciudadanos el pasado domingo en La Sexta.
Seguiremos Informando...
Artículos relacionados (por etiqueta)
-
Irene Montero reta a Victoria Prego (APM): “Quien debe decidir deben ser los tribunales”
-
¿Cuánto gastan Podemos y Ciudadanos en comunicación?
-
La estrategia de comunicación de Rita Maestre para ser la lideresa de Podemos en Madrid
-
Pablo Iglesias cesa a su jefa de prensa por colaborar con el ala ‘errejonista’ del partido
-
Así viven políticos y periodistas en las caravanas electorales del 26J