Audiencias de la televisión conectada: ¿cómo se medirá lo crossmedia en el futuro?
- Escrito por César Salza
- Publicado en Actualidad de la TV
La medición de las audiencias de la televisión conectada prometen cambiar para siempre gracias a los nuevos formatos audiovisuales que cada vez son más "crossmedia", un término que sonará cada vez más y que simplemente determina que ahora un capítulo de 'Tu cara me suena' puede verse en directo, en Flooxer, en el móvil en Yomvi o en cualquier otra plataforma a cualquier hora y lugar con pausas o sin ellas.
Marta Rojo Utrera, directora de Investigación de Audiencias de Atres Advertising, explicó a prnoticias que "el consumo del usuario es absolutamente transversal. Tenemos usuarios que hacen un primer consumo en la televisión lineal, pero a lo largo del tiempo consume de formas diversas, ya sea un ordenador, operadores, sistemas móviles… el consumo es infinito".
Actualmente la industria de la medición está dando grandes pasos, pero se encuentra muy por detrás de lo que el usuario está haciendo. Así, las audiencias están muy "compartimentadas", la televisión se mide por un lado y lo digital por otro, pero el futuro de este negocio pasa por la necesidad de medir al usuario y no al medio, para saber qué y cómo consume sus contenidos, explicó Rojo.
"El usuario actual es crossmedia, la medición no lo es. Nos quedamos cortos con las métricas para poder ver las coberturas adicionales tanto en contenido como publicidad. Queremos ofrecer a los anunciantes ese servicio, porque ellos quieren conocer quiénes son las personas y qué coberturas adicionales obtienen para la gestión de sus campañas", dijo la portavoz de Atres Advertising a prnoticias.
El futuro de la medición de la TV conectada requiere un pacto
Actualmente Kantar Media y ComScore se encuentran trabajando en la forma de unir esas mediciones para poder dar un dato acertado a los anunciantes. Desde Atres Advertsing le piden a centrales de medios y anunciantes a que participen activamente para poder controlar en el futuro el consumo del contenido, completando toda esa información con lo relacionado a las campañas publicitarias.
"Creo que es necesario un acuerdo o consenso de toda la industria en llegar a tener algo parecido a las métricas actuales. Todos debemos trabajar en la misma línea para encontrar esa métrica común para todos tan válida como el GRP para televisión", explicó Rojo. Desde RTVE aseguran que la televisión conectada ya está triunfando gracias al empujón de las redes sociales.
Seguiremos Informando…

César Salza
Apasionado del Social Media y de la Tecnología. También es una persona muy creativa. No para de pensar y de generar nuevas ideas. En las entrevistas se mueve en ellas como pez en el agua.
Seguir a @cesarsalzaArtículos relacionados (por etiqueta)
-
Javier Cañada (Tramontana): “Difuminamos la frontera entre lo narrativo y el producto”
-
Jordi Hurtado: “No busco la fama gratuita ni la popularidad, busco el rigor”
-
Laura Pujol (Close Comunication): “La ilusión es el paraguas de mi proyecto de Comunicación”
-
Marta Franco (Salón MiEmpresa): "Resulta clave la conexión emocional con cliente, medio e inversor"
-
Alicia Romero (Mahou): "Buscamos la optimización de la afinidad y la hipersegmentación"
Lo último de César Salza
- Todo lo que sabemos del MWC 2017 hasta ahora
- Zero Latency Madrid: el centro de juegos en realidad virtual llega a España
- Nubia Z11 miniS: con menos tamaño pero igual de potente
- Cómo comprar móviles y otros dispositivos en tiendas chinas sin riesgos
- Nintendo Switch: primeras impresiones de la nueva consola