Real Madrid TV apuesta por los documentales y otros deportes para frenar su caída
- Escrito por redacción prnoticias
- Publicado en Cadenas temáticas
Real Madrid TV estrenó hace algunas semanas un conjunto de documentales de ESPN titulados 30 for 30. Este debut es uno de los primeros programas que se están usando como banco de pruebas para dar un giro al canal y comenzar a salir del pozo del 0,3%, que les mantiene como la TDT con peor audiencia de la historia. El objetivo es dar un giro radical a la parrilla y empezar lentamente a convertirla en una verdadera cadena deportiva con protagonismo de todas las disciplinas.
En el sector existe unanimidad en reconocer el fracaso de los primeros meses de Real Madrid TV en la parrilla de la TDT. En canal crece lentamente y sus audiencias están en el 0,3%, un dato que les mantiene lejos de sus principales competidores como GOL (0,7%) y Teledeporte (0,5%). Una situación que en principio no preocupa en las grandes esferas del club blanco, pero que obliga al menos a intentar explorar alternativas que permitan mejorar alguna décima más para no tener el triste récord de ser la peor cadena de la TDT. Un tema de imagen y de asociar a la marca Real Madrid a proyectos exitosos.
Hasta el momento y pese a la inversión inicial, la parrilla de la cadena se centra exclusivamente en el Club, el primer equipo y su cantera. Básicamente fútbol que tampoco deja mucho sitio al Baloncesto, la segunda rama más importante de la institución. Los diferentes asesores externos de Real Madrid TV han sugerido desde su lanzamiento que se abriese a otros deportes y que compitieran con las mismas armas que el resto de cadenas deportivas. No obstante, la impronta de Florentino Pérez que solo quiere hacer una tele al servicio de sus intereses había frenado este proyecto.
El objetivo es seguir buscando contenidos alternativos
No obstante, ahora Antonio Galeano y su segundo César Nanclares ha decido abrir el abanico en medio de las disputas internas con su plantilla y las acusaciones de mobbing. De esta manera, hace unas semanas anunciaron un acuerdo con Supersport, la productora de Manu Carreño y Mediaset que realiza las retransmisiones deportivas del canal. El contrato filtrado a la prensa incluye la puesta en marcha de un serial de reportajes sobre las principales estrellas del club blanco.
Pero no será lo único. En estos momentos Real Madrid TV se plantea salir a buscar documentales y contenidos deportivos, de todas las disciplinas, a bajo precio, pero que les permita rellenar esos espacios de su parilla que están salpicados de reposiciones. El objetivo es comenzar a dar contenidos diferentes que le permitan quitarse el cartel de televisión centrada solo en los partidos de fútbol del Real Madrid. Esto no significa dejar de emitir partidos o dar cobertura al primer equipo, sino que variar un poco. De hecho, los actuales programas propios se mantendrán y en principio no hay planes de cambiar a Mediapro como la productora del canal. Se trata solo de buscar un complemento.
Seguiremos Informando...
Artículos relacionados (por etiqueta)
-
Nadal dice a UTECA y a las teles en abierto que aún no hay plazos para el segundo dividendo digital
-
Moncloa sigue sin mover ficha a menos de tres años del dividendo digital de 2020
-
El sector menos beligerante se impone en la patronal de las pequeñas TDT
-
Raúl Berdonés (TEN) y el duopolio: "si otra tele vende más tocará revisar tu producto"
-
Los problemas de la nueva patronal de las pequeñas TDT para decidir su hoja de ruta