Atentados en París: Mediaset pide 'disculpas' por el penoso apagón informativo
- Escrito por redacción prnoticias
- Publicado en Actualidad de la TV
Los atentados en París que ya han dejado casi 130 muertos en la capital de Francia no tuvieron hueco en las parrillas de las televisiones generalistas de España. Como ya os informamos en prnoticias sólo Canal 24 Horas de TVE y 13 TV mantuvieron el tipo informando con programas especiales hasta elevadas horas de la madrugada. Las críticas en redes sociales por este apagón informativo de La 1, Telecinco, Cuatro, Antena 3 y la Sexta han obligado a montar programas especiales y a que Mediaset pidiese disculpas públicas a primera hora.
En un mensaje en Twitter la cuenta del departamento de Comunicación de Mediaset informaba sobre las ocho de la mañana que 'con los medios de emergencia previstos en la redacción, hemos preferido concentrar la oferta informativa a través de nuestros medios online. Lo cierto es que han sido insuficientes para llegar a todos los espectadores que hubiera sido justo'.
Estas disculpas llegan de las dos cadenas que precisamente no interrumpieron en ningún momento su parrilla de prime time para informar de los atentados de París. Antena 3 interrumpió por algunos minutos 'Tu cara me suena' y La 1 conectó con el 24 Horas en hasta tres oportunidad durante la noche, pero Telecinco sólo incluyó un rótulo con informaciones pasadas la medianoche cuando Jorge Javier Vázquez leyó en directo un comunicado con la noticia -sin interrumpir el programa- y más de dos horas después de que se produjesen los atentados.
Pese a todo a primera hora de la mañana seguía siendo el Canal 24 Horas el único en informar de los atentados. La Sexta ha comenzado a emitir un programa especial de 'Al rojo vivo' a las diez de la mañana mientras que 'Las Mañanas de Cuatro' prepara algo similar para el mediodía.
Esta pobre cobertura televisiva ha contrastado con la velocidad de las informaciones que se han ido conociendo en todas las emisoras nacionales como RNE, COPE o Cadena SER que han conectado casi al momento con diferentes analistas, informadores y corresponsales. Lo mismo que las redes sociales e Internet que nuevamente han sido las que han informado más y con mayor velocidad que el resto de soportes.
Seguiremos Informando...
Artículos relacionados (por etiqueta)
-
Daniel Estulin, Mejor investigación, en ‘Los mejores de pr 2015’
-
Anonymus se declara en guerra contra el ISIS
-
Ataque terrorista en París: las tecnológicas ayudaron en medio del caos
-
Twitter se llena de memes de Carlos Herrera tras su selfie en la sala Bataclan de París
-
Atentados en París: Ciudadanos que ‘resucitan’ y cambian las reglas del juego en Comunicación de crisis
Lo último de redacción prnoticias
- El Ibex despide 2018 con pérdidas anuales del 15%, su peor ejercicio desde 2010
- ¿Dónde ver la gala 'Inocente, inocente'?
- Las cinco noticias de Radio más leídas en 2018
- Los directivos de empresas anunciantes mejoran su previsión de inversión publicitaria para 2018 y 2019
- ¿Quién dará las Campanadas en la radio?